Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

Wh- Questions

Imagen
WH- Questions words: who, what, where, when, why, how Wh- questions Ejemplo WHO : Se utiliza para preguntar por alguien y significa "quién" o "quienes". Who ate the cake? (¿Quién se comió la tarta?) WHAT : Se utiliza para preguntar por algo y significa "qué", "cual" o "cuales". What is the capital of Argentina? (¿Cuál es la capital de Argentina?) WHERE : Se utiliza para preguntar por un lugar y significa "dónde" o "adónde". Where is the museum? (¿Dónde está el museo?) WHEN : Significa “cuándo". When is your birthday? (¿Cuándo es tu cumpleaños?) WHY : Se utiliza cuando queremos pregunte el porqué de algo. Significa "por qué". Why are you sad? (¿Por qué estás triste?) HOW : Se utiliza cuando queremos preguntar "cómo" o "cuán". How are you

Verbo TO BE

Imagen
VERB TO BE PERSONAL PRONOUN AFIRMATIVE NEGATIVE INTERROGATIVE I I am I am not/ I´m not Am I? You You are You are not/ You aren´t Are you? He He is He is not/ He isn´t Is he? She She is She is not/ He isn´t Is she? It It is It is not/ It isn´t Is it? We We are We are not/ We aren´t Are we? You You are You are not/ You aren´t Are you? They They are They are not/ They aren´t Are they?     Ejemplos: Afirmative I am student of the UTSH. She is honest. They are from Haití. Negative  I am not a patient. You aren´t ordered. He is not married. Interrogative Am I a good friend? Is it a tree? Are we Mexicans? Te recomiendo ver el siguiente Video..     Ejemplo usando el verbo to be:  Para dar un repaso al tema, te invito a realizar los siguientes ejercicios, colocando dentro de la línea la opción correcta: ·          We ______
Ley Federal del Trabajo Artículo 1o.  La presente Ley es de observancia general en toda la República y rige las relaciones de trabajo comprendidas en el artículo 123, Apartado "A", de la Constitución. Artículo 2o.  Las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo digno o decente en todas las relaciones laborales.  Se entiende por trabajo digno o decente aquél en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador; no existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil; se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerador; se recibe capacitación continua para el incremento de la productividad con beneficios compartidos, y se cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos